Introducción a la Misión Artemisa II
La Misión Artemisa II está diseñada para marcar un hito en la exploración espacial, programada para despegar a principios de 2026. Aunque no aterrizará en la superficie lunar, esta misión representa el primer viaje humano más allá de la órbita terrestre en más de 53 años. La tripulación está compuesta por el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover, y los especialistas de misión Christina Koch y Jeremy Hansen. Juntos, viajarán en la nave Orión llamada Integrity, donde Koch se convertirá en la primera mujer en realizar este viaje y Hansen en el primer astronauta no estadounidense en hacerlo.
Detalles del Lanzamiento
La NASA ha programado el lanzamiento para el 5 de febrero de 2026, aunque la fecha oficial se prevé no más tarde de abril de 2026. Durante las ruedas de prensa del 23 de septiembre, la agencia espacial reveló que estaba optimista sobre lanzar la misión antes de la fecha límite. El lanzamiento del cohete SLS Block 1 será similar al de Artemisa I, con la adición de que transportará cuatro astronautas.
Pruebas Pre-Lanzamiento
Previo al lanzamiento, se llevará a cabo una serie de pruebas de cuenta atrás, lo que incluye la llegada de los astronautas a la rampa de lanzamiento. La prueba de cuenta atrás simulará todos los procedimientos, excluyendo la carga de propelentes por razones de seguridad. Esta fase es crucial para asegurar que todo el sistema funcione según lo previsto.
Durante la Misión
El viaje de aproximadamente diez días permitirá evaluar los sistemas de la nave Orión. Tras el lanzamiento, los astronautas realizarán una serie de maniobras de prueba incluyendo un acercamiento a la etapa ICPS (Interim Cryogenic Propulsion Stage). Esta parte de la misión tiene como objetivo garantizar que la nave se comporte según lo previsto antes de la misión Artemisa III, que planea aterrizar en la Luna.
Sobrevuelo Lunar
Un momento culminante de Artemisa II será el sobrevuelo lunar, programado para ocurrir aproximadamente cuatro días después del lanzamiento. Los astronautas estarán a una distancia mínima de entre 6,500 y 10,000 kilómetros de la superficie lunar, donde llevarán a cabo actividades científicas, a pesar de que la nave solo estará cerca de la Luna por alrededor de dos horas.
Retorno a la Tierra
Luego de completar su misión, la nave realizará una serie de maniobras correctivas para regresar a la Tierra. Antes de la reentrada, los astronautas se equiparán con escafandras específicas y se asegurará la estanqueidad de la nave. La cápsula Orión amerizará en el océano Pacífico y será recuperada por un equipo de rescate, lo que marcará otro importante hito en la exploración espacial.
Preparativos y Expectativas
El cohete SLS ya está integrado en el VAB (Vehicle Assembly Building) del Centro Espacial Kennedy, y la cápsula Orión se unirá al conjunto en breve. Con el lanzamiento programado para principios del próximo año, el mundo espera con ansias el regreso de la humanidad a la Luna, un evento que no solo simboliza la exploración espacial, sino también el avance de la ciencia y la cooperación internacional.
Conclusión
La Misión Artemisa II será un paso crucial hacia la llegada de la humanidad a la Luna nuevamente, abriendo la puerta a futuras exploraciones espaciales. Con un equipo diverso y bien preparado, la NASA está lista para embarcarse en esta emocionante aventura que nos llevará de regreso a nuestro satélite natural y más allá.